Chevron vuelve a operar en Venezuela: ¿Concesión de EE. UU. o victoria diplomática del gobierno venezolano?

Estados Unidos ha autorizado a la petrolera Chevron a reanudar operaciones en Venezuela, bajo la premisa oficial de que 'no habrá beneficio económico directo para el gobierno de Nicolás Maduro'.

Jul 25, 2025 - 12:22
 144
Chevron vuelve a operar en Venezuela: ¿Concesión de EE. UU. o victoria diplomática del gobierno venezolano?

 Sin embargo, el análisis del acuerdo revela un panorama diferente: la industria petrolera venezolana ha logrado una importante victoria estructural, en plena era de sanciones.

banner

Chevron cobra con crudo, Venezuela retiene el 60%

Según los términos del acuerdo, Chevron obtiene el 40% del crudo producido como forma de pago. El 60% restante queda en manos de PDVSA, la estatal venezolana. Este 60% representa millones de barriles que pueden ser vendidos libremente en el mercado internacional, generando ingresos directos en divisas para el país, sin pasar por intermediarios financieros ni mecanismos de sanción bancaria.

Más allá de la propaganda: la estrategia de fondo

Lo que dice EE. UU.: “No se beneficiará el gobierno de Maduro”
Lo que ocurre: PDVSA se queda con el 60% del petróleo producido.

Lo que dice EE. UU.: “Solo Chevron operará, bajo condiciones estrictas”
Lo que ocurre: El acuerdo ya existe y se activa bajo lógica venezolana.

Lo que dice EE. UU.: “Es una excepción humanitaria”
Lo que ocurre: Se reactiva la columna vertebral económica del país.

El retorno de Chevron: impulso técnico para Venezuela

• Se reactivan pozos y campos de producción estancados.
• Se recupera capacidad operativa nacional con apoyo técnico.
• Se genera empleo, movimiento logístico e ingreso de divisas.
• Se abre una ventana para reconstruir el músculo energético venezolano.

Conclusión: Victoria energética y diplomática del gobierno venezolano

La reactivación de Chevron en suelo venezolano no es simplemente una operación técnica ni un permiso empresarial. Es, en esencia, una victoria política y diplomática del gobierno de Venezuela.

Tras años de sanciones, bloqueos, presiones multilaterales y aislamiento diplomático, el gobierno venezolano ha logrado reabrir una vía de cooperación con una de las principales petroleras estadounidenses, obteniendo a su favor condiciones que permiten recuperar producción nacional, generar divisas e impulsar el aparato energético del país.

Este acuerdo no fue concedido. Fue negociado. Fue ganado.
Y se logró en un contexto internacional adverso, donde muchos creyeron que Venezuela no tenía margen de maniobra.
Hoy el petróleo fluye de nuevo, y con él, la soberanía negociadora de un Estado que sigue de pie.


? Nota editorial firmada por
? La Abejita – Global News Press