ANÁLISIS POLÍTICO – GLOOBAL NEWS

¿Alto el fuego o capitulación encubierta? Trump ofrece alivio de sanciones a Irán y permite comercio de crudo con China a cambio de una tregua: ¿rendición diplomática?

Jun 24, 2025 - 11:43
 41.5k
ANÁLISIS POLÍTICO – GLOOBAL NEWS

La guerra entre Irán e Israel, que estalló con furia tras una serie de ataques a instalaciones nucleares y militares en ambos países, ha dejado más que víctimas, destrucción y miedo. También ha dejado al descubierto una jugada diplomática que raya entre la necesidad desesperada y la rendición geoestratégica.

El presidente en ejercicio Donald Trump, quien de forma unilateral anunció un "alto el fuego total" entre Irán e Israel, ha publicado un mensaje en la red social X (antes Twitter) que desvela el verdadero precio de esa aparente tregua: levantar o suavizar las sanciones económicas impuestas a Irán, permitiéndole reabrir el comercio de petróleo con China, su mayor socio comercial estratégico.

La publicación de Trump no es una simple declaración: es una confesión velada de que Washington —o al menos su entorno político más cercano— tuvo que negociar en secreto con Teherán, y muy posiblemente con Beijing y Moscú, para frenar los misiles iraníes.

Fuentes internacionales sostienen que la presión de los ataques iraníes sobre Beersheba y Tel Aviv, junto con el colapso moral en ciertas zonas del sur de Israel, obligaron al círculo de Trump a buscar una vía de contención. Pero no lo hicieron desde una posición de fuerza… lo hicieron cediendo.

Todo indica que el gobierno norteamericano ofreció a Irán la posibilidad de descongelar su economía a cambio de silenciar los lanzacohetes y desactivar la operación Promesa Verdadera III. Esta transacción, no registrada formalmente en ningún tratado público, es percibida como un “acuerdo bajo mesa”, negociado a espaldas de los aliados tradicionales de EE.UU.

El mensaje es claro: Trump detuvo la guerra... pero pagando un precio geopolítico altísimo.

China y Rusia, ambos enfrentados a la hegemonía occidental, podrían haber participado como avalistas o mediadores del acuerdo. Irán gana al romper parcialmente su aislamiento económico. China gana acceso a crudo más barato. Y Trump... gana una fotografía de alto el fuego, justo cuando más lo necesita de cara al escenario electoral de 2026.

Pero a costa de qué: ¿la reputación de EE.UU. como potencia firme? ¿La confianza de Israel? ¿La credibilidad de las sanciones internacionales?

Este no es simplemente un cese al fuego. Es una jugada desesperada, disfrazada de diplomacia. Un acuerdo encubierto, un pacto con el enemigo, una transacción de alto riesgo.

El mundo ha entrado en una era donde las sanciones ya no significan poder... sino moneda de cambio.


Fuente: Publicación oficial del presidente en ejercicio Donald J. Trump a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter): https://x.com/trumpdailyposts/status/1937500113510768853


Análisis político elaborado por: N. Gallegos