Nunca digas “aló” cuando te llame un número desconocido: descubre las palabras prohibidas

Contestar una llamada telefónica con la palabra “aló” es una práctica común en muchos países de habla hispana. Lo que algunos desconocen, es que este gesto cotidiano podría exponerlos a riesgos significativos, especialmente ante el creciente número de estafas telefónicas y fraudes relacionados con la suplantación de identidad.

Mar 16, 2025 - 20:17
 0
Nunca digas “aló” cuando te llame un número desconocido: descubre las palabras prohibidas

Diversas organizaciones y expertos en ciberseguridad han alertado sobre cómo los delincuentes utilizan grabaciones de voz para cometer actos ilícitos, resaltando la importancia de adoptar medidas preventivas frente a llamadas de números desconocidos.

En respuesta al incremento de las estafas telefónicas, entidades como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) en España han emitido alertas sobre las nuevas tácticas utilizadas por los delincuentes. Estas advertencias subrayan la necesidad de que los usuarios adopten una postura de precaución al recibir llamadas de números no identificados.

Por qué evitar contestar “aló” a llamadas desconocidas

Responder una llamada con “aló” puede parecer una respuesta inofensiva, pero en realidad puede activar sistemas automatizados de fraude o facilitar la recopilación de datos personales para actividades ilícitas.

-Activación de sistemas automáticos de fraude

Una de las principales razones por las cuales no se recomienda responder “aló” es la activación involuntaria de sistemas automáticos. Según se ha documentado, muchas empresas de telemarketing y organizaciones fraudulentas utilizan programas automatizados que marcan números telefónicos al azar. Cuando la persona contesta con “aló”, el sistema detecta la voz humana y transfiere la llamada a un operador o inicia la grabación de la conversación.

En algunos casos, si no hay operadores disponibles, la llamada se corta inmediatamente. Esto explica por qué muchas personas experimentan llamadas de números desconocidos que terminan sin que se haya producido una conversación. En otros casos, si la llamada es parte de un intento de estafa, el simple hecho de que el sistema detecte que el número está activo puede convertir a esa persona en un objetivo para futuros intentos de fraude.

-Riesgo de grabación y suplantación de identidad

Más allá de activar sistemas automáticos, contestar con “aló” también puede exponer a las personas a que su voz sea grabada sin consentimiento. Con los avances tecnológicos en la manipulación de audio, los estafadores pueden utilizar grabaciones de voz para suplantar identidades y cometer fraudes financieros.

Algunas organizaciones criminales han desarrollado técnicas para modificar grabaciones de voz, creando simulaciones que pueden ser utilizadas en interacciones con instituciones bancarias o en procesos de autorización de servicios.

Por Infobae

Para leer la nota completa click AQUÍ